En la Universidad de Los Andes, la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (Asovac), capítulo Táchira, dictó un charla denominada ¿Cómo divulgar el conocimiento científico?, en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de su fundación en 1950, y aprovechó la oportunidad para motivar a los bachilleres para emprender la conformación de la Asovac Juvenil en esta casa de estudios. Alumnos de Comunicación Social asistieron a esta actividad donde el secretario general de Asovac, capítulo Táchira, Luis Weky, explicó que ya estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) y la Universidad Católica iniciaron la organización de los miembros de la Asovac Juvenil, con miras a presentar trabajos de investigación en la próxima Convención Anual que se realizará en Cumaná -estado Sucre- este mismo año. La doctora en Ciencias de la Educación, Josefina Balbo, docente de la UNET, expuso a los asistentes las diversas modalidades para divulgar el conocimiento, así como la importancia que tiene este proceso para el desarrollo de la sociedad. Balbo informó que la UNET desarrolla un proyecto financiado por la Misión Ciencia, el cual tiene como propósito mejorar la capacitación de los docentes de la educación media y diversificada. |
Herly Quiñónez El Jardín Botánico de la Universidad Experimentatl del Táchira (UNET) ofrece a sus visitantes un recorrido por sus parajes que permite conocer la flora regional y nacional. Diversas orquídeas tanto regionales como de diversas partes del planeta se aprecian en las instalaciones del Jardín Botánico de la UNET. El Museo Entomológico reúne parte de las mariposas e insectos existentes en el estado Táchira. El bambú se encuentra en parte del Jardín, donde acuden niños y jóvenes a recorrer este espacio natural para comprender más la fauna y flora. Para más información: http://curly.unet.edu.ve/pjbunet/investigacion/herbariort.php
Comentarios