![](http://photos1.blogger.com/blogger/2597/1885/320/Desert.gif)
Extinción de especies, cambio climático, deterioro de la capa de ozono, contaminación de agua y suelos son algunos de los problemas ambientales que afectan al planeta Tierra. Para la conmemoración del Día Mundial del Ambiente el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) seleccionó el tema desiertos y desertificación.
Los desiertos son lugares caracterizados por su escasa lluvia, lo que impide la presencia de abundantes especies animales o vegetales como en otras áreas de vida como los bosques y selvas. La tarea mundial es conservar estos espacios de vida.
Por otra parte, actividades humanas –como la agricultura- han ocasionado que el suelo pierda su capacidad para el cultivo y cosecha. Este deterioro en las tierras productivas es un motivo de preocupación para los ambientalistas, pues limita la siembra de alimentos y la sobrevivencia de especies. Ese daño que sufre el suelo es lo que se conoce como desertificación. Al suelo en el mundo le está ocurriendo lo que le sucede a una barra de jabón: se está desgastando.
De allí la alerta que envían el PNUMA y diversas Organizaciones No Gubernamentales para promover el cuidado de los suelos, pues en ellos son cultivados la mayoría de los alimentos, así como es el hábitat de especies animales y vegetales.
Los desiertos son lugares caracterizados por su escasa lluvia, lo que impide la presencia de abundantes especies animales o vegetales como en otras áreas de vida como los bosques y selvas. La tarea mundial es conservar estos espacios de vida.
Por otra parte, actividades humanas –como la agricultura- han ocasionado que el suelo pierda su capacidad para el cultivo y cosecha. Este deterioro en las tierras productivas es un motivo de preocupación para los ambientalistas, pues limita la siembra de alimentos y la sobrevivencia de especies. Ese daño que sufre el suelo es lo que se conoce como desertificación. Al suelo en el mundo le está ocurriendo lo que le sucede a una barra de jabón: se está desgastando.
De allí la alerta que envían el PNUMA y diversas Organizaciones No Gubernamentales para promover el cuidado de los suelos, pues en ellos son cultivados la mayoría de los alimentos, así como es el hábitat de especies animales y vegetales.
Si bien es cierto que existe la hidroponia -cultivo sin tierra-, sirva este 5 de junio para preguntarse: ¿Dónde serán cultivados los alimentos si los suelos están contaminados e improductivos? ¿Qué especies sobrevirán a esta problemática generada por el ser humano?
Palabras ciertas:
Alejandro Humbolt, naturalista alemán escribió: “La naturaleza, considerada por medio de la razón, es decir, sometida en su conjunto al trabajo del pensamiento, es la unidad en la diversidad de los fenómenos, la armonía entre las cosas creadas, que se definen por su forma, por su propia constitución, por las fuerzas que las animan; es el todo aunado por el soplo de vida”.
Palabras ciertas:
Alejandro Humbolt, naturalista alemán escribió: “La naturaleza, considerada por medio de la razón, es decir, sometida en su conjunto al trabajo del pensamiento, es la unidad en la diversidad de los fenómenos, la armonía entre las cosas creadas, que se definen por su forma, por su propia constitución, por las fuerzas que las animan; es el todo aunado por el soplo de vida”.
Comentarios