En el campo de la Comunicación Científica Pública existe el concepto de Divulgación Científica, la cual es entendida –según el periodista Manuel Calvo Hernando– como el proceso que transmite al público las nociones científicas que permiten comprender la actualidad, mediante conferencias, libros, exposiciones o artículos con fines educativos y culturales, pues contribuye a la formación de la cultura científica.
Este proceso constituye no solamente una labor de los Comunicadores Sociales; sino que implica el trabajo mancomunado con científicos e investigadores, pues son los primeros quienes están capacitados para construir y transmitir diversos mensajes a la sociedad y los segundos son quienes conocen y hacen el trabajo científico. Ambos profesionales tienen el conocimiento para divulgar la ciencia, ya que más que un proceso es una responsabilidad social.
La tarea del Comunicador Social dedicado a la cobertura de la fuente de Ciencia y Tecnología consiste en estar en permanente actualización de los hallazgos y avances en diferentes disciplinas científicas, así como conocer y analizar la problemática que enfrenta el área del saber, con el propósito de estimular y cultivar la cultura científica en los receptores –lectores, televidentes, radioescuchas y recientemente internautas.
Investigadores y científicos divulgan los avances y resultados de sus trabajos a través de presentación de ponencias y publicación de artículos y libros, pero este mecanismo tiene una limitación: no es masivo, tal como lo son los medios de comunicación –radio, prensa y televisión. Por eso es necesario edificar una labor conjunta con los Comunicadores Sociales para la divulgación del maravilloso –y en ocasiones desconocido- mundo de la ciencia y la tecnología en Venezuela.
Este proceso constituye no solamente una labor de los Comunicadores Sociales; sino que implica el trabajo mancomunado con científicos e investigadores, pues son los primeros quienes están capacitados para construir y transmitir diversos mensajes a la sociedad y los segundos son quienes conocen y hacen el trabajo científico. Ambos profesionales tienen el conocimiento para divulgar la ciencia, ya que más que un proceso es una responsabilidad social.
La tarea del Comunicador Social dedicado a la cobertura de la fuente de Ciencia y Tecnología consiste en estar en permanente actualización de los hallazgos y avances en diferentes disciplinas científicas, así como conocer y analizar la problemática que enfrenta el área del saber, con el propósito de estimular y cultivar la cultura científica en los receptores –lectores, televidentes, radioescuchas y recientemente internautas.
Investigadores y científicos divulgan los avances y resultados de sus trabajos a través de presentación de ponencias y publicación de artículos y libros, pero este mecanismo tiene una limitación: no es masivo, tal como lo son los medios de comunicación –radio, prensa y televisión. Por eso es necesario edificar una labor conjunta con los Comunicadores Sociales para la divulgación del maravilloso –y en ocasiones desconocido- mundo de la ciencia y la tecnología en Venezuela.
Comentarios