Ciencia y espiritualidad conjugadas en un mismo libro
“Yo nunca estudié ciencias. Mis conocimientos provienen, sobre todo, de la lectura de los artículos de prensa dedicados a los importantes descubrimientos científicos que aparecían en publicaciones como Newsweek, del seguimiento de los reportajes del BBC World Service y, más tarde el estudio de libros de texto sobre astronomía” Dalai Lama
La esencia del libro El universo en un solo átomo (2006) del Dalai Lama puede resumirse así: conjugación de la ciencia con la espiritualidad y, a través de sus 243 páginas, el líder espiritual narra, describe y analiza el panorama científico mundial, con desbordante pasión por la astronomía.
Desde el primer capítulo titulado El encuentro con la ciencia, el autor con un lenguaje claro y sencillo, escribe sobre su acercamiento con su primer telescopio y el vehículo en su tierra natal: El Tibet. Luego en El vacío, la relatividad y la física cuántica explica algunas teorías científicas.
El Big Bang y el universo sin comienzo de los budistas, es el tercer capítulo y en él hace un contraste de esa teoría científica con el budismo. La pregunta de arranque en el capítulo siguiente La evolución, el karma y el mundo de los seres sensibles es ¿Qué es la vida? Esta parte puede catalogarse como el umbral para su posterior análisis sobre la conciencia.
La cuestión de la conciencia, Hacia una ciencia de la conciencia y El especto que abarca la conciencia, versan sobre un tema tan espiritual y científico como la conciencia. Dalai Lama insta a los científicos, especialmente, a los neurólogos para que investiguen sobre este punto.
En La ética y la nueva genética –el último capítulo del libro-, reflexiona sobre los experimentos con genes que se realizan en todo el mundo y muestra su preocupación por los futuros niños que nacerán cobijados por esta ciencia.
Es un libro que expone dos temas supuestamente disímiles entre sí, pero que sólo pudo hacerlo un líder espiritual preocupado por el saber. Logró unir la ciencia y la espiritualidad en nueve capítulos.
Leer sobre karma y experimentación resulta atractivo. Por ello, las páginas del Dalai Lama pueden ser leídas por aquellas personas interesadas en ambos mundos y con una mente abierta a sus planteamientos científicos y religiosos.
Dalai Lama en este libro no sólo muestra una profunda espiritualidad, sino un evidente proceso de documentación y conocimiento sobre las ciencias.
Dalai Lama (2006): El universo en un solo átomo. Grijalbo. Bogotá.
“Yo nunca estudié ciencias. Mis conocimientos provienen, sobre todo, de la lectura de los artículos de prensa dedicados a los importantes descubrimientos científicos que aparecían en publicaciones como Newsweek, del seguimiento de los reportajes del BBC World Service y, más tarde el estudio de libros de texto sobre astronomía” Dalai Lama
La esencia del libro El universo en un solo átomo (2006) del Dalai Lama puede resumirse así: conjugación de la ciencia con la espiritualidad y, a través de sus 243 páginas, el líder espiritual narra, describe y analiza el panorama científico mundial, con desbordante pasión por la astronomía.
Desde el primer capítulo titulado El encuentro con la ciencia, el autor con un lenguaje claro y sencillo, escribe sobre su acercamiento con su primer telescopio y el vehículo en su tierra natal: El Tibet. Luego en El vacío, la relatividad y la física cuántica explica algunas teorías científicas.
El Big Bang y el universo sin comienzo de los budistas, es el tercer capítulo y en él hace un contraste de esa teoría científica con el budismo. La pregunta de arranque en el capítulo siguiente La evolución, el karma y el mundo de los seres sensibles es ¿Qué es la vida? Esta parte puede catalogarse como el umbral para su posterior análisis sobre la conciencia.
La cuestión de la conciencia, Hacia una ciencia de la conciencia y El especto que abarca la conciencia, versan sobre un tema tan espiritual y científico como la conciencia. Dalai Lama insta a los científicos, especialmente, a los neurólogos para que investiguen sobre este punto.
En La ética y la nueva genética –el último capítulo del libro-, reflexiona sobre los experimentos con genes que se realizan en todo el mundo y muestra su preocupación por los futuros niños que nacerán cobijados por esta ciencia.
Es un libro que expone dos temas supuestamente disímiles entre sí, pero que sólo pudo hacerlo un líder espiritual preocupado por el saber. Logró unir la ciencia y la espiritualidad en nueve capítulos.
Leer sobre karma y experimentación resulta atractivo. Por ello, las páginas del Dalai Lama pueden ser leídas por aquellas personas interesadas en ambos mundos y con una mente abierta a sus planteamientos científicos y religiosos.
Dalai Lama en este libro no sólo muestra una profunda espiritualidad, sino un evidente proceso de documentación y conocimiento sobre las ciencias.
Dalai Lama (2006): El universo en un solo átomo. Grijalbo. Bogotá.
Comentarios