A partir de esta fundamentación teórica, la asignatura de periodismo científico de la escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (Venezuela) tiene como propósito enseñar a los alumnos la importancia de la información científico-tecnológica y las técnicas para buscarla, procesarla, redactarla y analizarla periodísticamente, para distintos medios de comunicación y mediante diferentes géneros.
El programa -elaborado por la profesora Argelia Ferrer- tiene ocho unidades, las cuales están distribuidas de la siguiente manera:
- Unidad I: Concepto de Periodismo Científico. Aspectos históricos de la especialidad. Su importancia y su vinculación con el desarrollo. Objetivos y funciones del Periodismo Científico. La información científica. La divulgación científica. Importancia de la documentación en el Periodismo Científico. El periodista científico: su perfil y funciones.
- Unidad II: Problemas del Periodismo Científico: el lenguaje de las ciencias, las falsas ciencias, conflicto entre ciencia e información, el sensacionalismo. Ética y Periodismo Científico.
- Unidad III: Las fuentes del Periodismo Científico: fuentes vivas y documentales. El artículo científico como fuente. Las fuentes institucionales. Los boletines de prensa. La WWW: posibilidades y problemas. La fuente científica en Venezuela.
- Unidad IV: El Periodismo Científico informativo e interpretativo en el medio impreso. La noticia. El reportaje. La entrevista. Los géneros de opinión: el artículo, la columna, la crónica, el editorial y la crítica de libros de divulgación científica. El Periodismo Científico Institucional. El Periodismo Científico y el Periodismo de Precisión.
- Unidad V: Los recursos gráficos: ilustraciones, fotografías, gráficos e infografías. Periodismo Científico en la radio. Alcance y limitaciones. Tipos de programas. La ciencia en la televisión y el cine.
- Unidad VI: Los grandes temas de la ciencia actual. La comunicación científica pública.
- Unidad VII: La organización de periodistas científicos: el Círculo de Periodismo Científico de Venezuela y la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico.
- Unidad VIII: Las políticas científicas y las instituciones científicas de América Latina. La cultura científica.
Comentarios