La semiótica o semiología, que es la ciencia encargada de estudiar los signos en el seno de la vida social, será el tema que congregará, entre el 27 y el 30 de noviembre, a estudiantes y profesionales de las artes y de las diversas disciplinas relacionadas con esta área del saber en la V edición del Congreso Internacional de Semiótica” Inter (art) cciones semiótica de las artes y el diseño de hoy”.
Esta actividad es organizada tanto por la Facultad de Arte como por la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, y espera congregar aproximadamente a 300 personas, entre los que se encuentran conferencistas de la talla de Alfredo Cid, Antonio Perri, Arlindo Machado, Francisco Vicente Gómez, Eero Taraste, quienes vienen provenientes de universidades e instituciones como la Universidad Autónoma de México, Universidad de Roma, Universidad de Sao Paulo, Universidad de Murcia, entre otras. Por supuesto que también esperan la incorporación de estudiantes de pregrado y postgrado en esta actividad.
Vale indicar, que estos y otros detalles se dieron a conocer durante una rueda de prensa desarrollada en la Facultad de Arte. Ésta contó con la presencia de Humberto Ruiz, vicerrector académico de la ULA, quien expresó su total apoyo al impulso de estas actividades en las que se fortalece el proceso de investigación en esta área interdisciplinaria, pues además ayuda a fortalecer la labor que, día a día, se hace desde esta institución para el servicio del desarrollo del país.
Asimismo se conoció que el tema central de esta cita está enfocado hacia un proceso de reflexión teórico-práctica y hacia un recuento de las miradas semióticas con relación a las interacciones socioculturales producidas entre los objetos y fenómenos artísticos y culturales rurales contemporáneos desde las artes visuales, pasando por todo el espectro de otros fenómenos y objetos que se han ido incorporando al ámbito de las artes y de lo estético.
Además se conoció que, dentro de los campos temáticos previstos a desarrollarse en esta actividad, se encuentran: “Los espacios interactivos: de las artes integradas a las artes en interacción”, “Semiótica de la experiencia estética”, “Instrumentos y miradas semióticas”, “Semiótica e historia de las artes”, entre otros.
Esta actividad es organizada tanto por la Facultad de Arte como por la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, y espera congregar aproximadamente a 300 personas, entre los que se encuentran conferencistas de la talla de Alfredo Cid, Antonio Perri, Arlindo Machado, Francisco Vicente Gómez, Eero Taraste, quienes vienen provenientes de universidades e instituciones como la Universidad Autónoma de México, Universidad de Roma, Universidad de Sao Paulo, Universidad de Murcia, entre otras. Por supuesto que también esperan la incorporación de estudiantes de pregrado y postgrado en esta actividad.
Vale indicar, que estos y otros detalles se dieron a conocer durante una rueda de prensa desarrollada en la Facultad de Arte. Ésta contó con la presencia de Humberto Ruiz, vicerrector académico de la ULA, quien expresó su total apoyo al impulso de estas actividades en las que se fortalece el proceso de investigación en esta área interdisciplinaria, pues además ayuda a fortalecer la labor que, día a día, se hace desde esta institución para el servicio del desarrollo del país.
Asimismo se conoció que el tema central de esta cita está enfocado hacia un proceso de reflexión teórico-práctica y hacia un recuento de las miradas semióticas con relación a las interacciones socioculturales producidas entre los objetos y fenómenos artísticos y culturales rurales contemporáneos desde las artes visuales, pasando por todo el espectro de otros fenómenos y objetos que se han ido incorporando al ámbito de las artes y de lo estético.
Además se conoció que, dentro de los campos temáticos previstos a desarrollarse en esta actividad, se encuentran: “Los espacios interactivos: de las artes integradas a las artes en interacción”, “Semiótica de la experiencia estética”, “Instrumentos y miradas semióticas”, “Semiótica e historia de las artes”, entre otros.
Por su parte el profesor Rocco Mangieri, organizador de esta actividad, dijo que éste será un espacio propicio para que, y dadas las características de esta área del conocimiento, se pueda íntervincular a diversas ramas. De allí el nombre de Inter(art)cciones que hace alusión, precisamente, a cómo las artes y los otros lenguajes no considerados en el área, se relacionan en los escenarios mixtos, virtuales y analógicos, es decir, este congreso busca explorar las nuevas artes a través de su lectura y de su interpretación.
El hecho de que este congreso se esté realizando en la Universidad de Los Andes y que dos de sus facultades unan esfuerzos para organizar esta cita internacional, se debe al esfuerzo de años de trabajo en actividades de investigación en esta área interdisciplinaria. El profesor Franklin Cañizales, organizador de esta actividad, dijo que se hace un llamado a todos los estudiosos de las artes y campos afines para que participen de este congreso, a fin de fortalecer y nutrir las investigaciones. Señaló Cañizales que estas dos dependencias universitarias han sido los espacios en donde más se ha trabajado el campo de la semiótica.
La decana de la Facultad de Arte, Noris Pereira, dijo que la organización de este congreso está cimentada sobre dos bases importantes. Por una parte, el aspecto institucional, pues con apenas dos años de funcionamiento (los cuales se cumplen en el mes de noviembre) se ha trabajado con mística y dedicación para ir involucrando actividades que cumplan con la misión y la visión de la universidad y, desde el punto de vista académico, porque esta es un área que acoge a muchas disciplinas del conocimiento, como por ejemplo la del Arte, lo cual impulsa a que se desarrollen actividades que permitan fortalecer la investigación.
Los interesados en participar de este congreso pueden contactar a los organizadores a través de los números telefónicos 0274-2401713 y 2401821. También pueden escribir a los correos Roccomangieri642@hotmail.com y Fcmz@msn.com. (Tomado de www.prensa.ula.ve)
La decana de la Facultad de Arte, Noris Pereira, dijo que la organización de este congreso está cimentada sobre dos bases importantes. Por una parte, el aspecto institucional, pues con apenas dos años de funcionamiento (los cuales se cumplen en el mes de noviembre) se ha trabajado con mística y dedicación para ir involucrando actividades que cumplan con la misión y la visión de la universidad y, desde el punto de vista académico, porque esta es un área que acoge a muchas disciplinas del conocimiento, como por ejemplo la del Arte, lo cual impulsa a que se desarrollen actividades que permitan fortalecer la investigación.
Los interesados en participar de este congreso pueden contactar a los organizadores a través de los números telefónicos 0274-2401713 y 2401821. También pueden escribir a los correos Roccomangieri642@hotmail.com y Fcmz@msn.com. (Tomado de www.prensa.ula.ve)
Comentarios