El evento se organiza sobre la base de fortalecer y mejorar el trabajo de comunicación de aquellos actores e instituciones de la sociedad que se dedican a promover la ciencia y tecnología, lo cual se ha considerado como fundamental para se pueda propiciar que las comunidades se apropien de los procesos, herramientas comunicativas y conocimiento necesario en ciencia y tecnología para su desarrollo social
Por Prensa IVIC
prensa@ivic.ve
Entre el 25 y 27 de septiembre se llevará a cabo en el estado Mérida el segundo “Encuentro Nacional de Actores de Popularización de la Ciencia”, que organiza anualmente el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología y que este año contará con el apoyo de sus organismos adscritos y de las fundacites.
El evento, cuya primera edición se realizó en el 2006, nace con el propósito de abrir un foro de análisis y reflexión sobre temas conceptuales y prácticos para el desarrollo de actividades, experiencias, materiales o estrategias, para la popularización, enseñanza no formal y apropiación social de la ciencia y la tecnología. Pretende además ofrecer un espacio de estímulo, intercambio y proyección de experiencias nacionales.
Este año, además de mostrar experiencias, se hará énfasis en proveer herramientas y en discutir asuntos trascendentales para mejorar, fortalecer y multiplicar el trabajo, “remitiéndonos al cómo, dónde y para qué de la popularización de la ciencia. Al hablar de cómo entendemos métodos, teorías y sostenibilidad, al hablar de dónde y para qué nos referimos a enfoques conceptuales y propósitos en el marco de la realidad nacional y local” de acuerdo señala la sinopsis del encuentro.
El encuentro se dirige a todas aquellas personas e instituciones comprometidas con la labor de ayudar a acercar e involucrar a los diversos sectores de la población, al conocimiento científico y tecnológico, sus modos de producción y a su utilidad y uso en la vida cotidiana. Se ha previsto ofrecer conferencias inaugurales, foros abiertos, mesas de trabajo, talleres, demostraciones y experiencias vivas y además un espacio físico para la exposición de carteles, materiales y carteleras informativas.
Los organizadores han invitado a investigadores, docentes, comunicadores sociales, artistas, personas involucradas e interesadas en la divulgación científica, universidades e institutos de investigación científica, asociaciones, ONGs, medios comunitarios y alternativos, museos y centros interactivos de ciencia y tecnología, fundaciones, direcciones de cultura o de ciencia y tecnología de alcaldías, gobernaciones y otros a enviar sus propuestas de trabajo, antes del 5 de septiembre.
En específico, los interesados podrán proponer la exhibición de carteles, a través de los cuales se muestren experiencias ya ejecutadas y resultados de investigaciones o evaluaciones; temas para la realización de los foros abiertos, cuyos tópicos deberán referirse a asuntos e información trascendental para mejorar, fortalecer y multiplicar el trabajo, acerca del cómo, dónde y para qué de la popularización de la ciencia; y talleres que estén dirigidos a mejorar el desempeño de los actores o instituciones que se dedican a la divulgación y popularización de la ciencia y tecnología.
El comité organizador de este encuentro está conformado por Pía Córdova e Ilona Polli, del MppCT, Maria Teresa Curcio, IVIC; Lyndis Vivas y Milagros Torres, Fundacite Mérida; Ysabel Briceño, Universidad de Los Andes y Nelson Pulido, CDCH-ULA.
Para obtener información detallada acerca del evento puede acceder a las páginas web del Mppct (http://www.mct.gob.ve) y del IVIC (http://www.ivic.ve), enlace Convocatoria “II Encuentro Nacional de Actores de Popularización de la Ciencia”. Cualquier consulta también puede ser remitida a la Coordinación de Popularización del MCT, a Pía Córdova o Ilona Polli. Tel. (212)-2103660, 2103882, encuentropopularizacion@gmail.com, ipolli@mct.gob.ve, o a Fundacite Mérida, a Lindys Vivas lindysv@fundacite-merida.gob.ve, Milagros Torres mtorres@fundacite-merida.gob.ve, Teléfono 0274 2447111 ext. 121.
Por Prensa IVIC
prensa@ivic.ve
Entre el 25 y 27 de septiembre se llevará a cabo en el estado Mérida el segundo “Encuentro Nacional de Actores de Popularización de la Ciencia”, que organiza anualmente el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología y que este año contará con el apoyo de sus organismos adscritos y de las fundacites.
El evento, cuya primera edición se realizó en el 2006, nace con el propósito de abrir un foro de análisis y reflexión sobre temas conceptuales y prácticos para el desarrollo de actividades, experiencias, materiales o estrategias, para la popularización, enseñanza no formal y apropiación social de la ciencia y la tecnología. Pretende además ofrecer un espacio de estímulo, intercambio y proyección de experiencias nacionales.
Este año, además de mostrar experiencias, se hará énfasis en proveer herramientas y en discutir asuntos trascendentales para mejorar, fortalecer y multiplicar el trabajo, “remitiéndonos al cómo, dónde y para qué de la popularización de la ciencia. Al hablar de cómo entendemos métodos, teorías y sostenibilidad, al hablar de dónde y para qué nos referimos a enfoques conceptuales y propósitos en el marco de la realidad nacional y local” de acuerdo señala la sinopsis del encuentro.
El encuentro se dirige a todas aquellas personas e instituciones comprometidas con la labor de ayudar a acercar e involucrar a los diversos sectores de la población, al conocimiento científico y tecnológico, sus modos de producción y a su utilidad y uso en la vida cotidiana. Se ha previsto ofrecer conferencias inaugurales, foros abiertos, mesas de trabajo, talleres, demostraciones y experiencias vivas y además un espacio físico para la exposición de carteles, materiales y carteleras informativas.
Los organizadores han invitado a investigadores, docentes, comunicadores sociales, artistas, personas involucradas e interesadas en la divulgación científica, universidades e institutos de investigación científica, asociaciones, ONGs, medios comunitarios y alternativos, museos y centros interactivos de ciencia y tecnología, fundaciones, direcciones de cultura o de ciencia y tecnología de alcaldías, gobernaciones y otros a enviar sus propuestas de trabajo, antes del 5 de septiembre.
En específico, los interesados podrán proponer la exhibición de carteles, a través de los cuales se muestren experiencias ya ejecutadas y resultados de investigaciones o evaluaciones; temas para la realización de los foros abiertos, cuyos tópicos deberán referirse a asuntos e información trascendental para mejorar, fortalecer y multiplicar el trabajo, acerca del cómo, dónde y para qué de la popularización de la ciencia; y talleres que estén dirigidos a mejorar el desempeño de los actores o instituciones que se dedican a la divulgación y popularización de la ciencia y tecnología.
El comité organizador de este encuentro está conformado por Pía Córdova e Ilona Polli, del MppCT, Maria Teresa Curcio, IVIC; Lyndis Vivas y Milagros Torres, Fundacite Mérida; Ysabel Briceño, Universidad de Los Andes y Nelson Pulido, CDCH-ULA.
Para obtener información detallada acerca del evento puede acceder a las páginas web del Mppct (http://www.mct.gob.ve) y del IVIC (http://www.ivic.ve), enlace Convocatoria “II Encuentro Nacional de Actores de Popularización de la Ciencia”. Cualquier consulta también puede ser remitida a la Coordinación de Popularización del MCT, a Pía Córdova o Ilona Polli. Tel. (212)-2103660, 2103882, encuentropopularizacion@gmail.com, ipolli@mct.gob.ve, o a Fundacite Mérida, a Lindys Vivas lindysv@fundacite-merida.gob.ve, Milagros Torres mtorres@fundacite-merida.gob.ve, Teléfono 0274 2447111 ext. 121.
Comentarios