Al son del acordeón y con un cálido frío, los estudiantes de la mención de Comunicación para el Desarrollo Científico de la escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes, Núcleo Táchira, realizaron en Bogotá, la capital de Colombia, la VI Gira de Periodismo Científico.
En la Universidad Nacional de Colombia, los estudiantes fueron recibidos por Unimedios –dependencia universitaria que funge como departamento de prensa- donde recibieron explicaciones de profesionales de la comunicación de cómo realizan el proceso de divulgación de la ciencia y tecnología a través de estos medios.
El físico Benjamín Calvo, profesor universitario y director del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Colombia, con más de 25 años de trabajo científico, le explicó al grupo de estudiantes la labor que realizan en esta dependencia. Tuvieron la oportunidad de observar a través del telescopio algunas zonas de Bogotá.
La visita a la Universidad Nacional de Colombia cerró con el recorrido por el Museo de Historia Natural, el cual ofrece una importante muestra de la diversidad de fauna que habita en Colombia. Reptiles, mamíferos, insectos y aves disecados son sólo parte de lo amplia variedad de especies que están en este Museo.
Maloka es un centro interactivo de ciencia y tecnología que busca mostrar el lado lúdico del saber y hacer, mediante juegos y actividades donde adultos y niños pueden divertirse aprendiendo.
La visita a la Universidad Nacional de Colombia cerró con el recorrido por el Museo de Historia Natural, el cual ofrece una importante muestra de la diversidad de fauna que habita en Colombia. Reptiles, mamíferos, insectos y aves disecados son sólo parte de lo amplia variedad de especies que están en este Museo.
Maloka es un centro interactivo de ciencia y tecnología que busca mostrar el lado lúdico del saber y hacer, mediante juegos y actividades donde adultos y niños pueden divertirse aprendiendo.
Con una visita guiada, los estudiantes conocieron más sobre el petróleo, el vapor, la electricidad y astronomía. Apreciaron el documental titulado “Migraciones” en el cine domo de este centro interactivo, una de sus principales atracciones.
Parte de la historia y hallazgos arqueológicos de Colombia, están condensados en el Museo Nacional. Los estudiantes conocieron parte del proceso de momificación y hallazgos arqueológicos. Es importante destacar el acercamiento que tuvieron con algunos objetos personales de Simón Bolívar, el Genio de América, cuando vivió en este país andino.
El Jardín Botánico “José Celestino Mutis” fue el escenario para lograr un contacto con la naturaleza. Todos los pisos climáticos colombianos se concentran en este espacio. A través del invernadero, se disfruta de la flora colombiana y latinoamericana. Helechos, bromelias, orquídeas, pinos, palmas, rosas y cactus son sólo una muestra de la flora.
Arte y Periodismo fueron el eje de la visita a la Pontificia Universidad Javeriana. En el recién inaugurado Centro Audiovisual recibieron breves explicaciones sobre la producción de medios audiovisuales. La Facultad de Arte y el Laboratorio de Periodismo “Matriz” formaron parte de esta visita.
Una visita guiada al Diario El Tiempo selló la finalización de la “VI Gira de Periodismo Científico ULA-Táchira”. Este medio es uno de los más reconocidos en América Latina.
Parte de la historia y hallazgos arqueológicos de Colombia, están condensados en el Museo Nacional. Los estudiantes conocieron parte del proceso de momificación y hallazgos arqueológicos. Es importante destacar el acercamiento que tuvieron con algunos objetos personales de Simón Bolívar, el Genio de América, cuando vivió en este país andino.
El Jardín Botánico “José Celestino Mutis” fue el escenario para lograr un contacto con la naturaleza. Todos los pisos climáticos colombianos se concentran en este espacio. A través del invernadero, se disfruta de la flora colombiana y latinoamericana. Helechos, bromelias, orquídeas, pinos, palmas, rosas y cactus son sólo una muestra de la flora.
Arte y Periodismo fueron el eje de la visita a la Pontificia Universidad Javeriana. En el recién inaugurado Centro Audiovisual recibieron breves explicaciones sobre la producción de medios audiovisuales. La Facultad de Arte y el Laboratorio de Periodismo “Matriz” formaron parte de esta visita.
Una visita guiada al Diario El Tiempo selló la finalización de la “VI Gira de Periodismo Científico ULA-Táchira”. Este medio es uno de los más reconocidos en América Latina.
En un recorrido por sus instalaciones conocieron parte de su historia y funcionamiento. La sala de redacción y los talleres de impresión permitieron un mayor acercamiento entre los estudiantes y el Periodismo. El medio hace énfasis en la multifuncionalidad del periodista.
El Museo de Botero, la Catedral de Sal en Zipaquirá, el Cerro de Monserrate y la Quinta Bolívar también formaron parte de la Gira, espacios históricos, arquitectónicos y culturales que fortalecen el aprendizaje sobre Bogotá.
Comentarios