(Por Mery Moncada*)
Basados en los principios de igualdad de oportunidades e integración social, el Programa Festival Juvenil de la Ciencia de la AsoVAC Táchira, brinda un espacio adecuado a los estudiantes y docentes de Educación Media de la región para orientar y profundizar el conocimiento científico y tecnológico como construcción social y de esta manera contribuir al desarrollo de las vocaciones científicas tempranas y propiciar la interacción docente-alumno-investigador-comunidad.
En este sentido, desde el inicio del año escolar 2008-2009 se han organizado diferentes actividades académicas : 2 Conferencias sobre Charles Darwin, donde se abordó la vida y obra de tan destacado investigador y su aporte a la ciencia, desarrolladas en la UCAT y la ULA Táchira; talleres de formación y actualización para docentes de educación media que asesoran trabajos científicos juveniles, realizados en el Colegio Los Pirineos Don Bosco en San Cristóbal y el Liceo Militar Jáuregui de la Grita, donde participaron más de 50 educadores. Todas estas actividades han sido dictadas por profesionales de gran trayectoria en el área de la investigación científica. Paralelo a éstas se promueve y organiza la presentación de trabajos científicos en el Festival Juvenil de la Ciencia, a través de sus diferentes etapas: local, sectorial, regional y nacional.
Las instituciones educativas de la región son invitadas a participar en los eventos, a través de convocatorias personalizadas, en un operativo desplegado en los 29 municipios del Táchira y con el apoyo de un voluntariado afecto a AsoVAC.
Entre los meses de abril y mayo, los liceos y colegios realizaron los festivales locales, donde seleccionaron los trabajos que los representarán en los festivales sectoriales. En este sentido, hemos observado con gran satisfacción, el entusiasmo y la formalidad que se le ha dado a estos eventos en cada uno de los planteles educativos, convirtiéndolos en información importante para su divulgación continua en los medios de comunicación social regionales.
Los trabajos clasificados en la etapa local, participarán en los festivales sectoriales que se están organizando: Uno de esos festivales se realizará en el Colegio Los Pirineos Don Bosco entre los días 17 al 19 de junio, al cual se han convocado instituciones pertenecientes a los Municipios del área metropolitana, zona fronteriza y sur del estado ; el otro festival sectorial tiene como sede el Liceo Militar Jáuregui de La Grita, los días 25 y 26 de junio y han sido invitados institutos educativos de los Municipios de la zona norte del estado. Es de hacer notar que en la organización y ejecución de la logística de estos eventos, participan activamente las comunidades educativas de las instituciones sedes y reciben apoyo de otras instituciones públicas y privadas. El financiamiento de la impresión de los afiches ha sido subvencionado por FUNDACITE Táchira.
Los trabajos seleccionados en estos 2 Festivales Sectoriales, participarán en la 41º edición del Festival Juvenil Regional de la Ciencia, el cual se realizará los días 02 y 03 de julio en las instalaciones de la Casa del Profesor Universitario de la UNET.
La última etapa corresponde al evento nacional el cual tendrá como sede la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE), en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, entre los días 15 al 18 de julio. En el 41º Festival Juvenil Nacional de la Ciencia participarán 04 trabajos seleccionados en el Festival Regional.
Estamos seguros que todo este entusiasmo que se ha generado en las instituciones educativas para participar en nuestros festivales, la motivación de los estudiantes, la dedicación de los docentes, el esfuerzo de los organizadores y la objetividad de los evaluadores, se traducirá en la conformación de una delegación que representará dignamente a la AsoVAC Táchira en todos los eventos científicos regionales, nacionales e internacionales a los que seamos invitados; pero lo más importante será lograr la consolidación del Programa Festival Juvenil de la Ciencia en el Táchira.
Coordinadora Regional del Programa FJC
AsoVAC Táchira
Basados en los principios de igualdad de oportunidades e integración social, el Programa Festival Juvenil de la Ciencia de la AsoVAC Táchira, brinda un espacio adecuado a los estudiantes y docentes de Educación Media de la región para orientar y profundizar el conocimiento científico y tecnológico como construcción social y de esta manera contribuir al desarrollo de las vocaciones científicas tempranas y propiciar la interacción docente-alumno-investigador-comunidad.
En este sentido, desde el inicio del año escolar 2008-2009 se han organizado diferentes actividades académicas : 2 Conferencias sobre Charles Darwin, donde se abordó la vida y obra de tan destacado investigador y su aporte a la ciencia, desarrolladas en la UCAT y la ULA Táchira; talleres de formación y actualización para docentes de educación media que asesoran trabajos científicos juveniles, realizados en el Colegio Los Pirineos Don Bosco en San Cristóbal y el Liceo Militar Jáuregui de la Grita, donde participaron más de 50 educadores. Todas estas actividades han sido dictadas por profesionales de gran trayectoria en el área de la investigación científica. Paralelo a éstas se promueve y organiza la presentación de trabajos científicos en el Festival Juvenil de la Ciencia, a través de sus diferentes etapas: local, sectorial, regional y nacional.
Las instituciones educativas de la región son invitadas a participar en los eventos, a través de convocatorias personalizadas, en un operativo desplegado en los 29 municipios del Táchira y con el apoyo de un voluntariado afecto a AsoVAC.
Entre los meses de abril y mayo, los liceos y colegios realizaron los festivales locales, donde seleccionaron los trabajos que los representarán en los festivales sectoriales. En este sentido, hemos observado con gran satisfacción, el entusiasmo y la formalidad que se le ha dado a estos eventos en cada uno de los planteles educativos, convirtiéndolos en información importante para su divulgación continua en los medios de comunicación social regionales.
Los trabajos clasificados en la etapa local, participarán en los festivales sectoriales que se están organizando: Uno de esos festivales se realizará en el Colegio Los Pirineos Don Bosco entre los días 17 al 19 de junio, al cual se han convocado instituciones pertenecientes a los Municipios del área metropolitana, zona fronteriza y sur del estado ; el otro festival sectorial tiene como sede el Liceo Militar Jáuregui de La Grita, los días 25 y 26 de junio y han sido invitados institutos educativos de los Municipios de la zona norte del estado. Es de hacer notar que en la organización y ejecución de la logística de estos eventos, participan activamente las comunidades educativas de las instituciones sedes y reciben apoyo de otras instituciones públicas y privadas. El financiamiento de la impresión de los afiches ha sido subvencionado por FUNDACITE Táchira.
Los trabajos seleccionados en estos 2 Festivales Sectoriales, participarán en la 41º edición del Festival Juvenil Regional de la Ciencia, el cual se realizará los días 02 y 03 de julio en las instalaciones de la Casa del Profesor Universitario de la UNET.
La última etapa corresponde al evento nacional el cual tendrá como sede la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE), en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, entre los días 15 al 18 de julio. En el 41º Festival Juvenil Nacional de la Ciencia participarán 04 trabajos seleccionados en el Festival Regional.
Estamos seguros que todo este entusiasmo que se ha generado en las instituciones educativas para participar en nuestros festivales, la motivación de los estudiantes, la dedicación de los docentes, el esfuerzo de los organizadores y la objetividad de los evaluadores, se traducirá en la conformación de una delegación que representará dignamente a la AsoVAC Táchira en todos los eventos científicos regionales, nacionales e internacionales a los que seamos invitados; pero lo más importante será lograr la consolidación del Programa Festival Juvenil de la Ciencia en el Táchira.
Coordinadora Regional del Programa FJC
AsoVAC Táchira
Comentarios