![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAst7VqpI9Q5z-I4BkLPvoFWFz792-9CxnwzL7L-g7ebBn4m0Ta2UouJmOkURZccP7G7DjV_ZBR2GY9UJoKZ50pNWetJuZVNR4AGWZLiYIcTh2fEh-2MCBzJap3VqIjwdPIGLEow/s320/rueda.jpg)
(Tomado de Fundacite-Táchira)
http://www.funtha.gov.ve/vista_noti.php?event=266
Un grupo de estudiantes de comunicación social, en la mención de desarrollo científico, se dieron cita en la Fundación para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Táchira, para la realización de una rueda de prensa con el presidente de esta institución, Juan Alberto Sánchez. Esta actividad se enmarca en una serie de prácticas profesionales que se encuentran realizando los alumnos de la cátedra de periodismo científico de dicha casa de estudios.
Durante la rueda de prensa, Sánchez expuso a los estudiantes el proceso histórico de la formación de las Fundacites en el país y su posterior designación como organismos adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología, creado en el 2001 por el presidente Chávez.
Además explicó la importancia de la investigación científica con pertinencia social para conseguir la independencia tecnológica y científica; dio a conocer a los jóvenes los diversos mecanismos a través de los cuales Fundacite promueve la ciencia en el Táchira, como son el proyecto de conectividad inalámbrica, el desarrollo de software con plataformas libres, la subvención a estudios de cuartos y quinto nivel, el apoyo a los centros de ciencia, entre otros.
Posterior a ello, los estudiantes realizaron el acostumbrado ciclo de preguntas las cuales estuvieron referidas al satélite Simón Bolívar, los proyectos en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación y a la labor cotidiana de Fundacite Táchira. Los trabajos periodísticos de los futuros comunicadores sociales serán reflejados a través de blogs creados por ellos, ya que según explicó la profesora de la cátedra, Herly Quiñones, se están valiendo de esta herramienta de la web 2.0 para la divulgación de sus prácticas y ejercicios.
Para finalizar Sánchez, instó a los alumnos a que trataran de vincular su trabajo de periodismo científico para favorecer a las comunidades, ya que la popularización del conocimiento es la única forma de conseguir la soberanía tecnológica. (Prensa Fundacite Táchira)
Un grupo de estudiantes de comunicación social, en la mención de desarrollo científico, se dieron cita en la Fundación para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Táchira, para la realización de una rueda de prensa con el presidente de esta institución, Juan Alberto Sánchez. Esta actividad se enmarca en una serie de prácticas profesionales que se encuentran realizando los alumnos de la cátedra de periodismo científico de dicha casa de estudios.
Durante la rueda de prensa, Sánchez expuso a los estudiantes el proceso histórico de la formación de las Fundacites en el país y su posterior designación como organismos adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología, creado en el 2001 por el presidente Chávez.
Además explicó la importancia de la investigación científica con pertinencia social para conseguir la independencia tecnológica y científica; dio a conocer a los jóvenes los diversos mecanismos a través de los cuales Fundacite promueve la ciencia en el Táchira, como son el proyecto de conectividad inalámbrica, el desarrollo de software con plataformas libres, la subvención a estudios de cuartos y quinto nivel, el apoyo a los centros de ciencia, entre otros.
Posterior a ello, los estudiantes realizaron el acostumbrado ciclo de preguntas las cuales estuvieron referidas al satélite Simón Bolívar, los proyectos en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación y a la labor cotidiana de Fundacite Táchira. Los trabajos periodísticos de los futuros comunicadores sociales serán reflejados a través de blogs creados por ellos, ya que según explicó la profesora de la cátedra, Herly Quiñones, se están valiendo de esta herramienta de la web 2.0 para la divulgación de sus prácticas y ejercicios.
Para finalizar Sánchez, instó a los alumnos a que trataran de vincular su trabajo de periodismo científico para favorecer a las comunidades, ya que la popularización del conocimiento es la única forma de conseguir la soberanía tecnológica. (Prensa Fundacite Táchira)
Comentarios