Bajo el sol del nororiente de Venezuela, se desarrolló la VIII Gira de Periodismo Científico de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes en Venezuela. 17 estudiantes realizaron visitas a instituciones vinculadas con las ciencias del mar, para grabar un documental que será exhibido en el mes de diciembre.
El Castillo de San Antonio de la Eminencia en Cumaná fue el lugar donde se inició esta actividad académica. Este monumento alberga parte de la historia del país, al servir de protección militar de los ataques de piratas que buscaban saquear los tesoros de esta zona costera. Los delfines -cetáceos- fueron los protagonistas del segundo día de este recorrido en el Parque Nacional Mochima, ubicado en el estado Sucre. Los estudiantes pudieron apreciar una manada de esta especie en las aguas del parque.
Los directores del Instituto Oceanográfico de Venezuela y del Centro de Sismología de la Universidad de Oriente (UDO) explicaron las principales investigaciones científicas que adelantan, así como sus inquietudes en torno a la vida en el mar. El Museo del Mar sirvió para comprender a través de sus exhibiciones con especies sin vida del funcionamiento de este ecosistema.
La Fundación La Tortuga http://www.fundacionlatortuga.org/FLT/ -ubicada en Lecherías en el estado Anzoátegui- destacó la importancia del reciclaje de los desechos. A través de una amena charla, la directora de Educación Ambiental, disertó sobre tan relevante tema. El Centro de Investigaciones Tecnológicas de Oriente (CITO) en Barcelona http://www.cito.com.ve/ mostró sus laboratorios de Biotecnología y detalló el trabajo que en investigación ambiental ejecutan.
La producción de exteriores fue pilar fundamental en esta actividad académica y comprendió desde la grabación de tomas marinas hasta entrevistas a personas que hacen vida diaria en el mar, como lancheros y expendedores de pescados y moluscos.
La perla del Caribe, la isla de Margarita también tiene actividad científica. La Fundación La Sallehttp://www.fundacionlasalle.org.ve/ contempla la preparación de bachilleres y Técnicos Superiores Universitarios en el área marina. También cuenta con la Estación de Investigación de Margarita (Edimar), organismo donde se realiza investigación. El Centro de Investigación Regional de Investigación Ambiental (CRIA) de la UDO indicó en sus laboratorios el trabajo de investigación del agua. El Museo Marino localizado en el sector Boca de Río http://www.museomarino.com/ cumple 15 años de trabajo en la divulgación de la información de la vida en el mar. Los visitantes pueden conocer variadas especies del mar sin vida y con vida.
Periodismo Científico expresa sus gratitudes a la Comisión de Apoyo al Pregrado de la ULA que contribuye con esta práctica de campo.
Comentarios