Herly Quiñónez
Mecatrónica, Nanotecnología,
Sistemas Grid y Criptografía Cuántica son tan sólo una muestra de los avances
de la Tecnociencia, una denominación para un proceso complejo que involucra a
la ciencia, la técnica y la tecnología. Sin embargo, esta simbiosis también
implica aspectos económicos, políticos y ambientales.
Con la Tecnociencia
cambiaron las organizaciones, estructuras, relaciones, redes, funciones, actores y metarrelatos del trabajo científico,
técnico y tecnológico. El trabajo tecnocientífico, no es compromiso de
un científico realizando experimentos en solitario, es una responsabilidad colectiva
y por ende, social.
Durante el siglo XXI se han afianzado las investigaciones y
experimentos grupales mediante las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC). Un ejemplo de estas formas de organización e interacción se evidencia
con el experimento más grande que hasta ahora ha conocido la humanidad: el Colisionador
de Hadrones, donde técnicos, tecnólogos y científicos trabajan coordinadamente
junto a otros profesionales y hasta desde diferentes puntos del planeta. Con la Tecnociencia asimismo emergieron nuevos valores
y cuestionamientos éticos, ambientales y culturales.
La simbiosis de la ciencia, la técnica y la tecnología se refleja en el
concepto de Tecnociencia. Es un complejo proceso donde participan científicos,
tecnólogos, políticos, economistas y otros actores sociales para propiciar
bienestar a la humanidad, especialmente, en áreas como la salud.
La Tecnociencia ha
posibilitado la difusión del saber y ha permitido la coordinación de las praxis
científicas en diferentes países con las Tecnologías de Información y
Comunicación. Nunca antes el saber fue tan universal.
Las interacciones en las comunidades científicas han
aumentado con los diferentes Niveles de Emergencia del trabajo científico,
muchos de ellas cumplidas simultánea y rápidamente en la Interprofesionalidad e
Interdisciplinariedad.
La Tecnociencia no es la
desaparición de la ciencia, la técnica y la tecnología, es una relación-proceso
donde simbióticamente los tres trabajan para concretar sus objetivos y
desarrollar grandes proyectos con financiamiento público y privado, con el
propósito de promover el bienestar.
El trabajo del científico en la
Tecnociencia es bastante complejo, pues de ser un solitario, pasó a interactuar
con una comunidad global y no sólo relacionarse con su área de conocimiento,
sino con otras comunidades científicas.
La
constante relación simbiótica e interactiva del Tecnocientífico con la
comunidad científica y éstas con otras, es la tendencia en la Tecnociencia,
donde se interactúa desde la Interprofesionalidad e Interdisciplinariedad.
Comentarios