Herly Alejandra Quiñónez Gómez
Las terapias basadas en edición del ADN, mejoras de los productos derivados del ganado, cambios en el rendimiento de las plantas y en los cultivos de trigo, maíz y tomate son beneficios de la innovación tecnológica conocida como CRISPR.
CRISPR en inglés es Clustered regularly interspaced short palindromic repeat y en español significa Repeticiones palindrómicas cortas agrupadas a intervalos regulares.
¿Qué es la tecnología
CRISPR y cómo funciona?
Te contamos que CRISPR es una técnica o herramienta que permite hacer cambios específicos en los genomas, funcionando exitosamente en diversos organismos, incluyendo humanos.
La tecnología CRISPR consiste en la edición de genes y genomas. Es similar a unas tijeras capaces de cortar de una manera muy precisa y totalmente controlada cualquier molécula de ADN (Lagunas, 2019). Estamos ante una revolución genética.
La función original de los sistemas CRISPR/Cas es destruir el ADN de virus bacterianos, mediante su identificación y corte de secuencia diferentes evitando la infección. Este sistema es utilizado in vitro para editar genes (Riveros, Méndez, Benítez, Nara y Fernández, 2020).
Potencial de la
tecnología CRISPR
La comunidad científica investiga el uso de técnicas de la Medicina para el diagnóstico y posibles terapias para el Covid-19, empleando esta herramienta de edición genética.
Esta tecnología puede utilizarse para la edición genética en microorganismos, plantas y en células humanas para la erradicación de enfermedades (Riveros, Méndez, Benítez, Nara y Fernández, 2020).
A continuación te explicamos el potencial de CRISPR:
Medicina
Según Fariza (2019), la producción de factores de coagulación sanguíneos, hormonas e insulina son parte del trabajo que ya hace la ingeniería genética. El CRISPR podrá diseñar otros medicamentos para regular la expresión génica, es decir, cuáles genes activar y cuáles no, etiquetar sitios del genoma en células vivas e identificar y modificar funciones de genes.
Alimentación
y agricultura
CRISPR logrará plantas con resistencia a microorganismos, a artrópodos y a la sequía; control de la maduración de cultivos; modificación fisiológica de animales, ganado con mayor y mejor masa muscular y mayor producción de lana (Fariza, 2019).
Ambiente
La tecnología genética puede erradicar poblaciones de insectos que transmiten enfermedades y controlar la plaga en la agricultura (Fariza, 2019).
La técnica CRISPR es considerada uno de los mayores científicos, al ser una innovación tecnológica para la edición genética.Bibliografía
Fariza, I. (2019). Genómica y seguridad. CRISPR/Cas9. Aplicaciones y amenazas de la edición génica. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2019/DIEEEO70_2019ISRFAR_genomica.pdf
Lagunas, F. (2020). Sistema CRIS/Cas. Ciencia. 70(4). 1-5. Recuperado de https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/online/X2_70_4_1200_CRISPR_L.pdf
Riveros Maidana R, Méndez Ferreira A, Benítez Candia N, Nara Pereira E, Fernández Ríos D. (2020). Sistema CRISPR/Cas: Edición genómica de precisión. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, 18(1), 97-107. Recuperado de http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v18n1/1812-9528-iics-18-01-97.pdf
Comentarios