Herly Alejandra Quiñónez Gómez
Los ejercicios mentales diarios permiten preservar el
bienestar emocional, prevenir enfermedades y el deterioro cognitivo. Con actividad
mental los adultos mayores pueden mejorar su calidad de vida.
Movilidad, satisfacción de necesidades básicas, aprender, crecer, contribuir, tomar decisiones y creación y mantenimiento de relaciones familiares y amistosas, son aspectos positivos para mantener una mente activa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2016).
10 ejercicios mentales diarios
para su memoria
Ahora daremos las siguientes recomendaciones
del Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva para reforzar su memoria y
plasticidad cerebral:
-
Escribir
oraciones largas y cortas.
-
Dibujar.
-
Recordar
eventos pasados.
- Hacer su árbol genealógico.
Además, Aguilar, Gutiérrez y Samudio (2018) sugieren trabajar la atención y la memoria con las siguientes actividades:
Atención
-
Leer
y hacer cálculos mentales.
-
Aprender
cosas nuevas como baile o dibujo.
- Ejercitarse físicamente.
Memoria
-
Elaborar
crucigramas o participar en juegos de mesa, como bingo.
- Hacer manualidades.
Los ejercicios mentales contribuyen con la calidad de vida del adulto mayor, pues le permiten disfrutar de actividades sociales y familiares.
Bibliografía
Aguilar, Sara; Gutiérrez, Lidia y Samudio, María (2018). Estimulación de la atención y memoria en adultos mayores con deterioro cognitivo. Permanyer México.
Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(2), 74-105. Recuperado de https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/vejez/oms_envejecimiento_activo.pdf
Organización
Mundial de la Salud (2016). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud.
Recuperado de https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
Comentarios