Herly Alejandra Quiñónez Gómez
Los estudios doctorales son una oportunidad para el aprendizaje y crecimiento como profesional de la investigación, porque los diferentes tipos de tesis generan conocimiento que impacta positivamente en la sociedad y el mundo académico.
¿Qué es una tesis y cuál es su finalidad?
La tesis del doctorado es un trabajo escrito de
investigación original que reúne estándares teóricos y metodológicos. Esto para
lograr un aporte a los diferentes campos disciplinares.
Gracias a la sistematización de datos
y resultados comprobados del estudio, la humanidad se beneficia por el
incremento del saber científico, social y tecnológico.
Un ejemplo de este aporte se encuentra
en los valiosos tipos de tesis de Ciencias Ambientales; Matemática; Gestión
Energética para el Desarrollo Sostenible e Ingeniería y; Ciencias Aplicadas a
Estructura, Geotecnia y Manufactura,
Una tesis doctoral analiza
una problemática sustentándola en un marco teórico y metodología y con una
discusión profunda de sus resultados (Ortiz-Ocaña, 2018).
Estructura
La Universidad de
Barcelona (2020) explica la estructura de la tesis del doctorado:
Introducción. Breve apartado inicial que
plantea, de manera clara, el tema central de la tesis doctoral. Presenta la
finalidad, el problema y el contexto de la tesis e indica la adecuación y
preferencia a un ámbito profesional o disciplinario concreto.
Descripción de los objetivos. Especificación de los
propósitos de la tesis doctoral, es decir, de aquello que se quiere conseguir y
que tendrá que ser contrastado y abordado en los apartados de resultados y
conclusiones. Los objetivos tienen que ser claros, concretos y viables.
Fundamentación teórica. Análisis y explicación de
los antecedentes teóricos sobre el tema de la tesis. Se trata de describir el
estado actual, la evolución en el ámbito científico correspondiente, y los
principales aspectos y variables que fundamentan y justifican el estudio.
Metodología y desarrollo de la
investigación. Definición y conceptualización de los fundamentos
metodológicos de la investigación y del método empleado, así como una
justificación y explicación detallada de los diferentes procesos y fases del
estudio desarrollados.
Resultados. Descripción e interpretación
del conjunto de información procedente de la parte empírica de la tesis doctoral.
Discusión. Análisis de los resultados
tomando como referencia las aportaciones derivadas de la revisión bibliográfica
y otros estudios realizados sobre la temática de la tesis.
Conclusiones. Apartado final que presenta
los principales hallazgos del estudio y las propuestas que se derivan, una vez
considerados los resultados obtenidos. El apartado de conclusiones tiene que
responder a los objetivos de la tesis y verificar que se cumplen. A las
conclusiones, se pueden presentar también los límites de la investigación y
nuevas propuestas de mejora o líneas futuras de estudio.
Bibliografía. Especificación formal de les fuentes documentales y bibliográficas referenciadas al cuerpo de la tesis doctoral.
Anexos. Compilación elaborada y justificada de material que no constituye el núcleo central de la tesis pero que aporta información adicional que puede ayudar a comprender y concretar parte de las ideas que se desarrollan. A los anexos hay que adjuntar, por ejemplo, la información recogida al trabajo de campo, cartas y circulares utilizadas, instrumentos y pautas, evidencias procedentes del análisis de datos, etc. Si la documentación que se adjunta es muy extensa, hay que presentar los anexos en formato digital.
Las tesis doctorales contribuyen con el conocimiento científico, al producir, difundir y divulgar el trabajo, mediante la presentación en congresos y publicación en revistas científicas.
Referencias
Álvarez, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10818/Nota%20Acad%C3%A9mica%202C%20-%20Clasificaci%C3%B3n%20de%20Investigaciones.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Ortiz-Ocaña, A. (2018). La configuración de la tesis doctoral. Su estructura, redacción, defensa y publicación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(2), 102-131. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1341/134157078006/html/index.html#:~:text=Una%20tesis%20doctoral%20debe%20presentar,174).
Universidad
de Barcelona (2020). Guía de estilo de las tesis doctorales. https://ddd.uab.cat/pub/guibib/30108/elaborartesis_2020m7iSPA.pdf
Comentarios