Ir al contenido principal

Programa Problemática de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela 2012


Universidad de Los Andes

Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”

Departamento: Comunicación Social



PROGRAMA DE PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN VENEZUELA



Código: 4201

Año: 4to

Profesora: Herly Quiñónez

Departamento: Comunicación Social

Horas semanales: 04 teóricas

Introducción

¿Cuáles son los modos de hacer ciencia que se están imponiendo en el mundo? ¿A cuántos de ellos debemos una comprensión más cercana de los fenómenos? Éstas son algunas de las preguntas que nos pueden guiar en el juicio que debemos hacer a los paradigmas dominantes y a la aplicación de las “ideas transversales” dentro de la actividad científica, la cual incluye la descripción de “lo que aparece” (fenómeno) y la previsión de lo que puede aparecer, y que está regida en algunos casos por regularidades que nos proporcionan pistas para entenderlos.

Un paradigma es en definitiva un conjunto de ideas sobre el modo de hacer ciencia y entender el mundo. En palabras de Thomas Kuhn son “relaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Kuhn, 1971. Pág. 13). Las ideas que conforman un paradigma son concurrentes, dependientes entre sí y muchas veces hasta contradictorias; pero son formas de abstracción que proporcionan un marco de prácticas articuladas para el quehacer científico.

El objetivo de esta asignatura –situada en la Mención de Comunicación para el Desarrollo Científico- es precisamente escudriñar sobre esos paradigmas y modos de hacer ciencia que se evidencian en la Venezuela de hoy. Para ello es necesario darse un recorrido por el quehacer científico nacional, interpretándolo también a luz de los paradigmas dominantes en otras zonas geográficas del plantea, y hacer un inventario de nuestra capital humano y tecnológico en el país, entendiéndolo como un capital aún en desarrollo pero con plenas capacidades.

Es justo en este sentido, en el del desarrollo, en el que debe observarse el avance de la ciencia y la tecnología, pues debemos partir del supuesto de que es imposible abastecer y satisfacer las necesidades de calidad de vida de más de seis mil millones de ciudadanos en el mundo a partir de los métodos de producción tradicionales. El desarrollo de la ciencia y la tecnología deben ayudarnos en la búsqueda de esta calidad de vida, siempre desde una perspectiva sustentable, tal como fue planteado en los años ochenta por el conocido Informe Brundtland.

Aun cuando los conflictos de tipo político en el país y la imprecisión con que el gobierno y los medios manejan los términos relacionados con el desarrollo científico, coexiste la esperanza de un mejoramiento constante en nuestro acervo. El año pasado, la Revista Nature, dedicaba un editorial a los importantes avances en el campo científico que ha sufrido Venezuela en los últimos años; una apreciación que vale la pena tomar en cuenta para que desde las factorías de comunicación dediquemos más atención a este quehacer.

La comunicación para el desarrollo científico, el cual es el objetivo educativo de los cursantes de la Mención que ofrece esta asignatura, debe entenderse como el eje básico de acción desde el cual los comunicadores podemos colaborar con el avance de la ciencia y la tecnología en nuestro país, pues lo que no se comunica no existe. Según Mario Bunge, una de las condiciones básicas de la ciencia es la “acumulación de conocimientos”, cuestión que sólo es posible a partir de la divulgación y distribución de lo que se hace en las diferentes ramas de las ciencias naturales y sociales.  En esta divulgación adecuada –tanto para la misma comunidad científica como para el público general- es que debemos poner el acento de nuestros esfuerzos.

Si bien creemos que las políticas de desarrollo científico deben nacer desde el Estado, es necesario que los ciudadanos asuman también su parte de responsabilidad en la construcción constante de la ciencia. Basta observar la imaginería inyectada en lo que conocemos como “tecnología popular” para entender que la ciencia y su desarrollo es una tarea de muchos y no de unos pocos, más aun hoy cuando el modelo de la sociedad red nos permite –y nos obliga- a establecer una multiplicidad de contactos que superan las limitaciones geográficas y que posibilitan un intercambio de información, el cual, vale la pena decir, ha provocado que la velocidad de innovación y los cambios en los haceres científicos se incremente notablemente.

Objetivos:

  1. Objetivo general:

Comprender la problemática de la ciencia y la tecnología en Venezuela y elaborar proyectos que permitan solventar esta situación

  1. Objetivos específicos

2.1        Describir el proceso histórico de la ciencia y le tecnología en Venezuela.

2.2        Identificar problemas relacionados con la ciencia y la tecnología en Venezuela.

2.3        Formular proyectos para solucionar problemas de la ciencia y la tecnología en Venezuela.



Contenido programático

Unidad I: Ciencia y tecnología

1.     Definiciones básicas: ciencia y tecnología

2.     Relaciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad. Importancia de la ciencia y tecnología en la cotidianidad. Importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo.

3.     La ciencia y la tecnología en el mundo y en América Latina.



Unidad II: Ciencia y Tecnología en Venezuela

1.     Historia de la ciencia y tecnología en Venezuela.

2.     Indicadores del desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela.

3.     Políticas para el desarrollo científico y tecnológico.

4.     Legislación científica y tecnológica en Venezuela

6.     Planificación de la ciencia y la tecnología y las estrategias para el desarrollo económico.

7.     Investigación científica en Venezuela. Investigadores. Líneas de investigación.



Unidad III: Principales problemas

1.     Limitación de la planificación.

2.     La formación de recursos humanos para el desarrollo.

3.     Transferencia tecnológica y dependencia

4.     La brecha digital. Los inforicos frente a los infoprobres

5.     Problemas específicos: salud, informática, ambiente, energía.



Unidad IV: Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela

1.     Tendencias en la planificación para el desarrollo de la ciencia.

2.     Instituciones científicas.

3.     El Estado.

4.     Las Universidades.

5.     Las empresas privadas. Las industrias.

6.     Servicios.

7.     Tecnología popular.

8.     Nuevas tecnologías.



Estrategias metodológicas

  1. Clases magistrales de la docente.
  2. Conversatorios grupales.
  3. Exposiciones de los estudiantes.
  4. Trabajos grupales.





Evaluación

La  evaluación  incluirá: conversatorios, redacción de ensayos, exposiciones en clase y elaboración e implementación de un Plan con Pertinencia Social en materia científica y tecnológica. La revisión del desarrollo del proyecto es continúa.

La ponderación es la siguiente:

Conversatorios: 25%

Trabajo de Historia de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela: 15%

Avances de los proyectos: 30%

Trabajo final: 30%







Bibliografía



Antonorsi, Marcel e Ignacio Ávalos (1981): La planificación ilusoria. Ensayos sobre la experiencia en política científica y tecnológica. Caracas-Venezuela.



Arends, Tulio (1986): Ciencia y tecnología en la época de Simón Bolívar.  Fondo Editorial Acta Científica Venezolana.



Asimov, Isaac (1982): Cien preguntas sobre la ciencia. Alianza Editores. Madrid-España.

                            (1985): Historia de la energía nuclear. Alianza. Madrid-España.



Ávalos, Ignacio y otros (2004): Ciencia y uso del conocimiento en Venezuela. Fundación Polar. Venezuela.



Bifano, Claudio (2004): “Treinta años de ciencia en Venezuela. Logros y tropiezos”. En Ciencia y uso del conocimiento en Venezuela. Fundación Polar. Caracas-Venezuela.



Brundtland, G.H. (1988/1992). Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza Editorial.



Bunge, Mario (1963): La ciencia, su método y su filosofía. Editorial Siglo XX. Buenos Aires-Argentina.

                           (1988): Ciencia y desarrollo. Ediciones siglo XX.



Caldera Pietri, M. (1994): Introducción al estudio del subdesarrollo.  Editorial Ariel, Caracas.



Carvajal, Lizardo (2002): Fundamentos de tecnología. Bolivariana Editores. Colección Cátedra. Colombia.



Conicit (1994): “Política nacional y la investigación científica y tecnológica”. Caracas-Venezuela.



Freites, Yhajaira (2002): “Ciencia y tecnología en Venezuela”.  En http://www.ivic.ve/memoria/ensayos/cien_tec/ciencia_tecnologia.htm#seccion_3 Fecha de consulta: 21/02/06.



Gell- Mann, M. (1995). El quark y el jaguar. Aventuras de lo simple a lo complejo. Editorial Metatemas. Barcelona.



Genatios, Carlos (2004): Ciencia y tecnología en América Latina.  OPSU. Caracas-Venezuela.



Genatios Carlos y De la Fuente Marianella (2004): Ciencia y Tecnología en Venezuela. Ediciones OPSU



Fourez Gerar (2006): La construcción del conocimiento científico. Sociología y Ética de la ciencia. Narcea. España



Hebe Vesuri (1984): Ciencia Académica en Venezuela. Fondo Editorial Acta Científica. Venezuela.



Hawking, S. (1988). Breve historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros. Crítica. Barcelona.



Jaimes, Rosalvina (1998): Origen y destino del conocimiento científico. Introducción a la Problemática de la Ciencia y la Tecnología. Fondo Editorial Tropykos. Caracas-Venezuela.



Martín Frechilla Juan y Texeira Yolanda (2001) : Así nos vieron (cultura, ciencia y tecnología en Venezuela 1820-1940). Universidad Central de Venezuela



Merhav, Meir (1972): Dependencia tecnológica, monopolio y crecimiento. Periferia. Argentina.



Peñalver Manuel (1973): La ciencia y la tecnología en Venezuela. Conicit. Venezuela



Pineda, Migdalia (1996): Sociedad de la información y nuevas tecnologías y medios masivos. La Universidad del Zulia. Venezuela.



Quintero, Rodolfo (1978): Para desarrollar la ciencia y las tecnologías nacionales. UCV. Venezuela.





Roche Marcel y Hanglin Ana (1996): Perfil de la ciencia en Venezuela. Fundación Polar. Venezuela



Rodríguez, Armando (2002): Ciencia, tecnología y ambiente. Editorial Thomson. México.



Ruiz, Humberto (1992): La ciencia en Venezuela: pasado, presente y futuro. Cuadernos Lagoven. Caracas-Venezuela.



Sagasti, Francisco (1981): Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano”. Fondo de Cultura Económica. México.



Salas Roberto (1975): 100 tecnologías desarrolladas en Venezuela.  Conicit. Caracas-Venezuela.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Editorial: la opinión del medio de comunicación

Herly Quiñónez       El 17 de marzo de este año, el diario El Carabobeño en Venezuela calificó en un editorial como un zarpazo a la libertad la acción del gobierno de no suministrar más papel para la publicación de este diario con más de 80 años de vida periodística. Con esta acción, el diario se despedía de su audiencia.      Rivadeneira expresa que el editorial prolonga la secuencia informativa, haciendo más permanente el contenido del acontecer noticioso. Este texto tiene como propósito promover la trascendencia social y proyectar la vigencia de la noticia.      Así, la función de este género periodístico es dar vida a la noticia, es decir, extenderla en la actualidad. El estilo del editorial es recto, directo y determinante, pero nunca absoluto, ya que es la opinión del medio de comunicación y busca crear y promover la opinión pública sobre un tema.  Esta definición planteada por Rivadeneira no ha variado durante 20 años, pues Marín asegura que el editorial es el aná

UNET: importante reservorio de flora

Herly Quiñónez El Jardín Botánico de la Universidad Experimentatl del Táchira (UNET) ofrece a sus visitantes un recorrido por sus parajes que permite conocer la flora regional y nacional. Diversas orquídeas tanto regionales como de diversas partes del planeta se aprecian en las instalaciones del Jardín Botánico de la UNET. El Museo Entomológico reúne parte de las mariposas e insectos existentes en el estado Táchira. El bambú se encuentra en parte del Jardín, donde acuden niños y jóvenes a recorrer este espacio natural para comprender más la fauna y flora. Para más información: http://curly.unet.edu.ve/pjbunet/investigacion/herbariort.php

Obra Infantil de Teatro: Doña Basura encuentra su lugar

ESCENA 1 (Es una tarde nublada. Vemos a los representantes de los reinos animal y vegetal reunidos en el páramo rodeados de basura) Oso frontino (muy bravo): ¡Esto es injusto! Doña Basura nos está destruyendo. Nosotros los representantes del reino vegetal y animal del Real Consejo de la Madre Naturaleza, tenemos que vencerla. Frailejón (Disgustado y señalando a la basura): Tienes razón. Doña Basura está acabando con varias especies. Más abajo, en la zona xerofítica, donde hace mucho calor, en Lagunillas, está destruyendo a nuestro amigo el Cactus Catirito y él es único en el mundo. Cóndor (Triste): Lo que ha dicho Frailejón es cierto. El Cactus Catirito está sufriendo por Daña Basura y nosotros estamos perdiendo nuestras zonas de vida, es decir, nuestras casas. Guayacán (Camina nervioso, pero muy altivo): Desde hace muchos años Doña Basura nos ha estado molestando. Nuestra Madre Naturaleza ya no aguanta más a sus amigos Papel, Vidrio, Plástico, Aluminio y Cart